el fenix
Y una vez que hemos alcanzado el fondo de nuestra alma, una vez que hemos tocado el fín de nuestras miserias, todo vuelve a renacer, como la primavera tras un invierno demasiado largo, todo vuelve a brotar...
La vida en cada una de sus manifestaciones esconde la dualidad y su opuesto, cada uno somos masculino y femenino, el mundo de los sentidos cambia y te das cuenta que todo ...todo siempre vuelve a comenzar.
Somos Fenix, interesante multitud de razas de seres y a todos nos unen conceptos evolutivos semejantes, todos aspiramos a la felicidad.
Quizás los caminos que elijamos no sean todo lo que los demás quisieran para nos, pero, cada uno tiene un camino , y cada uno elige ese camino.
Solo Jan
El Fenix
(fuente wikipedia)
El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el Más Allá, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Fue citado por los sacerdotes egipcios de Heliópolis, el griego Heródoto, los escritores latinos Plinio el Viejo, Luciano, Ovidio, Séneca y Claudio Claudiano, o los cristianos Pablo de Tarso, el Papa Clemente de Roma, Epifanio o San Ambrosio. En el Antiguo Egipto se le denominaba Bennu y fue asociado a las crecidas del Nilo, a la resurrección, y al Sol. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas.

La vida en cada una de sus manifestaciones esconde la dualidad y su opuesto, cada uno somos masculino y femenino, el mundo de los sentidos cambia y te das cuenta que todo ...todo siempre vuelve a comenzar.
Somos Fenix, interesante multitud de razas de seres y a todos nos unen conceptos evolutivos semejantes, todos aspiramos a la felicidad.
Quizás los caminos que elijamos no sean todo lo que los demás quisieran para nos, pero, cada uno tiene un camino , y cada uno elige ese camino.
Solo Jan
El Fenix
(fuente wikipedia)
El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el Más Allá, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Fue citado por los sacerdotes egipcios de Heliópolis, el griego Heródoto, los escritores latinos Plinio el Viejo, Luciano, Ovidio, Séneca y Claudio Claudiano, o los cristianos Pablo de Tarso, el Papa Clemente de Roma, Epifanio o San Ambrosio. En el Antiguo Egipto se le denominaba Bennu y fue asociado a las crecidas del Nilo, a la resurrección, y al Sol. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas.

Comentarios
No quiero ser uno más de la bandada de gaviotas, quiero hacer piruetas, quiero ir lo más arriba que pueda para luego dar un picado como si fuera un halcón.
Seguro que me entendeis amigos mios.
Un abrazo
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra...
(Ma Elena Walsh)
http://www.goear.com/listen/66e841a/como-la-cigarra-pedro-aznar
Abrazos, siempre
às vezes penso que nós é que somos o caminho...
lo que piensas, las ideas van en la linea, quizás la acción no...
Arami: si se parece si
Aprendiz: el camino esta ante ti, siempre, pero depende de nos recorrerlo o no, siempre elegimos ..siempre
abrazos